Plan estratégico 2014 – 2016


1. INTRODUCCIÓN

La asociación FPempresa es una asociación nacional de centros de formación profesional, públicos y privados, sin ánimo de lucro, que nace como evolución del proyecto de innovación del mismo nombre que, coordinado por el CIFP de Medina del Campo, Valladolid, se presento en 2011 ante el Ministerio de Educación y que agrupo a 98 Centros de Formación Profesional de todas las comunidades españolas.

La asociación pretende ser un nexo de conexión de los centros de formación profesional que propicie el debate sobre las necesidades y los retos a que estos se enfrentan en el devenir de su actividad diaria, presentando ante la sociedad sus inquietudes y propuestas con la finalidad de contribuir a la mejora de la formación e inserción laboral de nuestros jóvenes.

Por otra parte, y como heredero de las iniciativas que se llevaron a cabo a lo largo del periodo de desarrollo del proyecto de innovación antes mencionado, la asociación pretende impulsar la cooperación, el desarrollo de iniciativas y el intercambio de experiencias entre los diferentes centros de formación profesional, con vocación de servicio a la sociedad en la que nos ubicamos.


2. LINEAS ESTRATÉGICAS

Las líneas estratégicas de actuación que nos marcamos para este período 2014–16 van a ser las siguientes:

a. Cohesión y organización interna.
Esta línea de actuación pretende mejorar el trabajo interno de la asociación, su sostenibilidad económica, así como la comunicación interna, tanto en el interior de la Junta directiva, como entre esta y los diferentes centros asociados, así como entre estos últimos de forma autónoma.

b. Inserción laboral.
La Asociación FPempresa, como heredera del proyecto de innovación que dio lugar a su nacimiento, tiene un firme compromiso de trabajar en la búsqueda de cauces e iniciativas que faciliten a los jóvenes titulados de formación profesional en general, y de nuestros asociados en particular, a conseguir una plena inserción laboral en nuestro entorno productivo.

c. Representatividad y comunicación social.
En esta línea de actuación vamos a buscar el reconocimiento de las instituciones como interlocutores válidos en temas de formación profesional. Para ello trabajaremos paralelamente el crecimiento de la asociación, que nos permita ostentar la representatividad que pretendemos, así como mejorar nuestra capacidad de comunicación a la sociedad, con la intención de hacerle llegar nuestros análisis, propuestas y conclusiones.

d. Innovación y cooperación
Una vía clara de actuación desde nuestros inicios es nuestra apuesta por la innovación educativa y la cooperación entre centros. Es esta clara determinación la que dio origen a la asociación y es la que va a seguir guiando nuestro recorrido futuro.
Así pues, está en nuestro propósito crear encuentros periódicos entre los asociados para poder debatir y crear propuestas, así como, intercambiar experiencias en aras del enriquecimiento mutuo.
Así mismo, la asociación buscará favorecer la generación de iniciativas de cooperación entre los diferentes asociados en proyectos de ámbitos diversos, ya sea autonómico, nacional o europeo.

e. Relación y cooperación con empresas
Desde el inicio del proyecto, una de las líneas clave ha sido la de estrechar las relaciones con las empresas y empezar a realizar proyectos comunes en colaboración. Desde la Asociación debemos de propiciar dichas actuaciones, facilitando a los asociados vías de comunicación claras con las empresas, en las cuales se debata la importancia de la colaboración en beneficio de todos.


3. OBJETIVOS Y ACCIONES

En el desarrollo de las líneas estratégicas establecidas en este plan de actuación, se planifican una serie de objetivos que se detallan a continuación para cada una de las mismas.

La consecución de los objetivos definidos se intenta garantizar mediante la realización de una serie de acciones que se detallan en el mismo cuadro, así como un breve comentario acerca del desarrollo esperado de estas acciones.

Todo ello se temporaliza a lo largo de los diferentes cuatrimestres en que se divide cada uno de los cursos escolares comprendidos en este plan.


Línea estratégica: Representatividad y comunicación social.

OBJETIVOS CURSO 14/15 CURSO 15/16
  Acciones
    Desarrollo 1 2 3 1 2 3
Mejorar el método de trabajo de la Junta directiva.
  Redefinir la composición de la Junta directiva          
    Se trata de intentar hacerla más operativa, de forma que esté integrada por personas comprometidas con una asignación de tareas y un calendario de actuaciones
  Mejorar la comunicación entre los miembros de la junta directiva          
    Crear un protocolo de comunicación interna en un entorno google+
Buscar la sostenibilidad económica de la asociación
  Establecer una cuota a los asociados.        
    Que cada centro asociado aporte 150 € anuales a la organización para financiar la realización de reuniones, tanto de la junta directiva como de otros estamentos organizativos.
  Buscas subvenciones públicas.
    En el ámbito de las diferentes administraciones, para facilitar la realización de encuentros entre centros docentes.
  Buscar patrocinios privados.
    Con ánimo de financiar la realización de jornadas y congresos a nivel nacional.
Establecer una red operativa de coordinadores territoriales.
  Confirmar y completar una red de coordinadores territoriales.          
    Se trata de conseguir el compromiso formal de ejecutar las funciones asignadas para dichos coordinadores territoriales.
  Definir las funciones de los coordinadores territoriales.          
    Se busca que cada coordinador tenga claras las funciones establecidas para los mismos.
Mejorar la comunicación entre los asociados.
  Establecer una plataforma de comunicación en Google+          
    Todos los asociados deben tener la posibilidad de comunicar sus inquietudes a los demás miembros de la asociación.
  Mantener informados a los socios de las acciones de la asociación.
    Hemos de garantizar la información de nuestros asociados de forma que esta ayude a mantener el vínculo con la asociación.
Mantener un registro actualizado de socios.
  Enviar a los asociados un cuestionario de datos institucionales.
    Se busca la ratificación como miembros de la asociación de todos los que quieran pertenecer a la misma.
  Enviar a los nuevos socios una confirmación de miembro de pleno derecho.
  Tener una relación pública de miembros.
    Que la relación de miembros esté publicada en el perfil de Google+ de la asociación.


Línea estratégica: Representatividad y comunicación social.

OBJETIVOS CURSO 14/15 CURSO 15/16
  Acciones
    Desarrollo 1 2 3 1 2 3
Incrementar en número de asociados
  Información y difusión pasiva de la asociación.  
    Cada centro miembro ha de informar de la existencia y características de la asociación en su propia página web.
  Información y difusión activa de la asociación  
    Los coordinadores de zona han de realizar una difusión activa de la asociación invitando a nuevos centros a formar parte de la misma.
Ser visibles ante las administraciones educativas
  Presentación a las administraciones.        
    Hemos de intentar que las administraciones educativas conozcan la existencia de la asociación.
Ser visibles ante la sociedad
  Participar en eventos educativos
    Es importante estar presentes en el mayor número posible de eventos educativos.
  Participar en medios de comunicación
    La asociación ha de remitir comunicados a los medios de comunicación para enriquecer la discusión social en torno a la formación profesional aportando las conclusiones que se obtengan en nuestros encuentros.
   

Línea estratégica: Innovación y cooperación.

OBJETIVOS CURSO 14/15 CURSO 15/16
  Acciones
    Desarrollo 1 2 3 1 2 3
Intercambio de experiencias
  Convocar un congreso anual de formación profesional        
    Al menos anualmente, la asociación ha de ser capaz de convocar un congreso de formación profesional donde debatir sobre el presente y futuro de la misma e intercambiar experiencias entre los centros.
  Convocar jornadas territoriales.
    La asociación ha de favorecer la difusión de las jornadas que convoquen los centros de formación profesional, buscando la participación de otros centros de la misma comunidad autónoma.
Cooperar en el desarrollo de acciones conjuntas
  Participar en convocatorias sobre proyectos a desarrollar entre diferentes centros de formación profesional.
    Se trata de facilitar la participación en proyectos convocados por diferentes administraciones o instituciones, ya sean nacionales o transnacionales.
 

Línea estratégica: Inserción Laboral.

OBJETIVOS CURSO 14/15 CURSO 15/16
  Acciones
    Desarrollo 1 2 3 1 2 3
Tener una plataforma virtual de inserción laboral
  Desarrollar una aplicación informática de inserción laboral  
    Poner a disposición de los asociados una plataforma informática que facilite el contacto directo entre empresas y alumnos para facilitar la contratación directa.
Intercambio de experiencias sobre formación profesional Dual
  Intercambiar experiencias sobre FP Dual    
    Estudiar el impacto que han tenido las diferentes acciones de FP Dual de las diferentes comunidades autónomas sobre la inserción laboral de los estudiantes de formación profesional.
Intercambio de experiencias en formación para el empleo
  Exposición de acciones innovadoras relacionadas con la formación para el empleo.    
    Es necesario buscar y compartir aquellas acciones que por ser innovadoras o haber generado buenos resultados de inserción laboral sean susceptibles de trasladar a otros centros de formación profesional.
Buscar dinámicas alternativas para favorecer la inserción laboral
  Generar jornadas de debate y búsqueda de nuevas dinámicas.        
    Se trata de convocar encuentros de discusión y búsqueda de dinámicas a implantar en los centros para favorecer la inserción laboral de los titulados de formación profesional.
 

Línea estratégica: Relación y Cooperación con Empresas.

OBJETIVOS CURSO 14/15 CURSO 15/16
  Acciones
    Desarrollo 1 2 3 1 2 3
Darse a conocer a diferentes Asociaciones Empresariales
  Establecer encuentros con asociaciones empresariales de diferentes sectores y ámbitos de actuación.    
    Presentar la Asociación al tejido empresarial a través de sus federaciones, confederaciones, etc., teniendo en cuenta los diversos sectores que abarcan nuestros asociados, con el objetivo de acercarles más a las empresas de sus entornos.
Crear nexos de colaboración con empresas que acogen alumnos en FCT
  Profundizar en las relaciones existentes con empresas provenientes de la gestión de las FCT´s.    
    Apoyar a los centros asociados a poner en marcha actuaciones o servicios con empresas conocidas desde las FCT´s, posibilitando alternativas a necesidades relacionadas con la formación que se propongan desde las empresas.
Difundir  buenas prácticas con empresas entre los asociados
  Compartir ejemplos de actividades con empresas realizadas por centros asociados que sirvan de referencia para los demás.  
    Diseñar una ficha descriptiva de las buenas prácticas, generar un registro de las mismas a modo de consulta para ir generando un histórico que sirva tanto como referencia a los asociados como de ejemplo demostrativo a empresas.


4. LEGITIMACIÓN

El presente plan estratégico ha sido elaborado por la Junta Directiva de la Asociación FPempresa a lo largo del curso escolar de 2013 – 2014, siendo aprobado por la misma con fecha 28 de mayo de 2014 y presentado ante la asamblea de la asociación en su reunión anual ordinaria celebrada en Madrid el 27 de junio de 2014 con el resultado de 40 votos a favor, 0votos en contra y 0 abstenciones.

En la reunión anual ordinaria de 2015 se presentará ante la asamblea la evaluación y grado de ejecución del mismo.

Por último, en la reunión anual ordinaria de 2016 se presentará la memoria final ante la asamblea de la asociación