Para buscar los orígenes de la asociación de centros de formación profesional FPempresa, hay que remontarse a la publicación en el BOE en abril de 2011 de la convocatoria de ayudas destinadas a la realización de proyectos de innovación aplicada y transferencia del conocimiento en la formación profesional del sistema educativo.
La publicación de aquella convocatoria fue acogida, por la gran mayoría de los centros educativos que ofertaban formación profesional en España, como una gran oportunidad para dinamizar los centros y generar oportunidades de crecimiento institucional.
Era una gran oportunidad para que la formación profesional fuera de nuevo protagonista dentro del sistema educativo español.
El Centro Integrado de Medina del Campo en Valladolid, fue el centro que coordinó aquel primer proyecto en cuya presentación se remarcaba lo siguiente:
“FPEMPRESA es un proyecto liderado por 89 centros de formación profesional públicos y concertados de toda España y al que se están incorporando un gran número de empresas. Es un proyecto que cuenta con una financiación importante por parte del Ministerio de Educación del Gobierno de España. En estos momentos, es uno de los proyectos de innovación más importantes de los que se están realizando en la formación profesional española.
El objetivo del proyecto es buscar nuevas formas de relación de los centros de formación profesional con las empresas de su entorno.
Las empresas y los centros de formación profesional tenemos que dar juntos un paso adelante y colaborar en la salida de la crisis económica. Y a este paso le hemos llamado Fpempresa: el compromiso entre las empresas y los centros de formación profesional en la búsqueda de formas de colaboración que aporten más valor a ambas partes y a la sociedad.
Este compromiso permitirá que los futuros profesionales tengan una formación más competitiva, más acorde con las necesidades de las empresas. Y que los centros respondamos mejor a las necesidades de las empresas de nuestro entorno, en especial de las pymes.
Existen muchas formas de incrementar la colaboración entre los centros de formación profesional y las empresas: transferencia de conocimiento, formación de los trabajadores de las empresas, proyectos conjuntos de innovación, uso conjunto de equipamientos, colaboración en la actualización de alumnos y profesores, colaboraciones para dotaciones de infraestructuras.
Vamos a conseguir juntos mejores profesionales, mejores centros de formación profesional, mejores empresas, y mejores respuestas a la crisis.
Como se lee, era un proyecto ambicioso que pretendía ilusionar al conjunto de la Formación Profesional Española.
El proyecto pretendía buscar nuevas formas de relación de los centros de formación profesional con su entorno empresarial, en aras de favorecer la inserción laboral de los diferentes jóvenes titulados en FP.
A tal efecto, se planificó la creación de un portal de empleo que iba a conectar entre sí, de una forma dinámica y autónoma a centros formativos, empresas y jóvenes titulados.
Pero mientras ese trabajo veía la luz, se iban a organizar una serie de encuentros a lo largo de toda la geografía del territorio español en la que buscar la interacción y el intercambio de buenas prácticas entre los diferentes centros de formación profesional que participaban en el proyecto.
En total se programaron inicialmente, seis encuentros, pero al final, fueron algunos más.
Esta dinámica generó el valor añadido más importante del proyecto, algo que inicialmente no se había previsto, pero que al final, sería el detonante de que FPempresa se convirtiera en algo más que un proyecto. La ilusión. El profesorado se siente protagonista y participa en un proceso ilusionante que pretende potenciar la Formación Profesional.
Los centros de formación profesional, interactúan, intercambian buenas prácticas, formas de trabajo y organización. Se produce un debate de ideas e iniciativas que favorece la aparición de nuevos proyectos. Así mismo, va a permitir el acercamiento del profesorado a las instituciones educativas, más aún de los vínculos formales existentes previamente.
El encuentro más numeroso, el que mayor número de profesores congrego entorno al proyecto, fue el celebrado en Toledo. Durante dos días, más de cuatrocientos profesores convivieron en torno al auditorio del hotel que acogió las jornadas. FPempresa se había convertido en el lugar de encuentro de la Formación Profesional. El referente de numerosos centros y profesores, más allá incluso del propio proyecto.
Además, tuvieron un papel protagonista diversos centros de formación profesional de Toledo acogiendo diversos talleres y seminarios. Entre ellos el IES El Greco, que comentaba sobre el mismo lo siguiente:
“En este encuentro han participado profesores y antiguos alumnos del instituto, así como representantes y miembros de la administración pública educativa y de empleo de Castilla-La Mancha y de más de 20 empresas y organizaciones del sector socio sanitario y educativo. Entre las asistentes al acto se encontraba Dña. Isabel Couso Tapia, Directora General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional.
El motivo de la reunión era construir juntos una Formación Profesional de mayor calidad, más dinámica y adaptada a la realidad laboral y a las necesidades reales de las empresas. Con este objetivo los asistentes han compartido experiencias, ideas, aspiraciones, propuestas e ilusión.
Este encuentro se engloba en un gran proyecto nacional de innovación educativa denominado FP-Empresa, que cuenta con la participación de más de 200 centros educativos en toda España. ”
Conforme avanzaba el año de 2012, el proyecto de innovación iba tocando a su fin, concluía la convocatoria y concluían los trabajos, pero un grupo de personas, un grupo de centros, encabezados por Jorge Arevalo, actual vice consejero de Formación Profesional del País Vasco, pensó que toda aquella fuerza, que toda aquella ilusión, valia la pena mantenerla viva y dotarla de las herramientas necesarias para que perdurara en el tiempo. Fue así como nació la Asociación de Centros de Formación Profesional que fue inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con el número 600695 con fecha 31 de agosto de 2012